IMPORTANTE – COBERTURA PRESTACIONAL AÑO 2023
- El Expediente completo deberá ser presentado por Titular (Padre/Tutor) antes de comenzar con las presentaciones.
- Toda la documentación que corresponde debe estar cumplimentada en su totalidad y con letra legible.
- La fecha de emisión debe ser anterior al inicio del tratamiento.
- Es requisito indispensable que Todo esté confeccionado según las instrucciones, No deben tener enmiendas ni tachaduras.
- Verifique que la documentación que obra en su poder coincida con la solicitada para cada caso. Quien recepcione la misma efectuará el análisis correspondiente y en caso de inconsistencia o datos faltantes, se procederá a la devolución.
- Las prestaciones serán cubiertas únicamente por el período de validez de un año prestacional
- El inicio de las prestaciones sin autorización previa NO OBLIGA a otorgar la cobertura, debido a que en todos los casos se requiere del análisis de la Auditoría del Área de Discapacidad.
- En caso de ser necesario, el Área de Discapacidad podrá solicitar documentación adicional a efectos de realizar la evaluación correspondiente.
- Los requisitos documentales se encuentran sujetos a disposiciones de la Superintendencia de Servicios de Salud, por lo tanto, el presente Manual puede tener modificaciones por Resoluciones de aplicación futura.
DOCUMENTACIÓN QUE DEBE SOLICITAR EL AFILIADO
DEBE SOLICITAR A SU MÉDICO DE CUALQUIER ESPECIALIDAD PUEDE SER: CLINICO. PEDIATRA O NEUROLOGO
- Pedido Médico.
- Pedido de Transporte.
- Resumen de Historia Clínica.
- Formulario FIM (SEGÚN CORRESPONDA)
- Formulario Socio Familiar
- Copia del CUD
- Copia Recibos de Sueldos Del Titular.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR LOS PRESTADORES
TODOS LOS PRESTADORES QUE BRINDEN LA COBERTURA DEBERÁN:
Respetar el orden de la documentación a presentar. En caso de no
corresponder algo, no se dará como completo el Expediente.
- Plan de Tratamiento Año Prestacional 2023.
- Informe Inicio o Continuidad de Tratamiento.
- Presupuesto de Prestaciones Año 2023.
Copia DNI - Título Profesional Habilitante.
- Matrícula Habilitación del Consultorio o lugar donde brinda el Servicio.
- Constancia de Inscripción en el Reg. Nac. de Prestadores (RNP).
- Constancia Inscripción de AFI
- Constancia Inscripción Impuestos de Ingresos Brutos.
- Certificado Exención y/o no retención, tanto de Impuestos a las Ganancias, como de Impuestos sobre Ingresos Brutos.
- Seguro de Responsabilidad Civil.
Constancia CBU.
CIRCUITO DE LA AUTORIZACION PREVIA
La Auditoría de Discapacidad efectuará el control técnico-administrativo y se procederá a emitir AUTORIZACIÓN PREVIA, según las prestaciones solicitadas.
El Prestador debe enviar del 1 al 10 de cada mes el presupuesto y recibirá mensualmente, vía correo electrónico, el cupón de autorización previa del mes en curso.
CONFORMIDAD PRESTACIONAL AÑO 2023 – SOLO PARA AFILIADOS A O.S. MOSAISTA
GENERALES PARA OSEIV y OSPENA
CONSENTIMIENTO PARA OSEIV y OSPENA
FORMULARIO SOCIO FAMILIAR